Más de 60% de los envases de las industrias de cosméticos y bebidas utilizan algún tipo de serigrafía. Se trata de una proporción significativa, que va en aumento.
Sin embargo, la forma de su producto es un factor primordial a la hora de decidir el resultado de la impresión. Si imprime en tubos, paneles o botellas, el método adecuado puede ahorrar tiempo, reducir costes y mejorar la calidad de impresión. Utilizar una técnica incorrecta puede provocar manchas, una mala adherencia o un alto porcentaje de fallos.
Esta guía explica las principales diferencias entre serigrafía cilíndrica y plana. Podrá identificar los puntos fuertes y débiles de los distintos métodos, así como las máquinas adecuadas para sus necesidades de producción.
Además, también obtendrá ideas útiles tanto si es fabricante, diseñador de productos o ingeniero. Con esta guía, podrá elegir mejor y tomar decisiones de impresión más inteligentes.
Fundamentos de la serigrafía
¿Qué es la serigrafía?
Como muchos otros métodos, la serigrafía pasó a formar parte de la tecnología hace mil años. Al principio se hacía con malla de seda, pero hoy se utiliza una malla falsa más resistente, como el poliéster.
Lo básico es bastante sencillo:
- Se coloca una plantilla sobre la malla
- Se añade tinta
- A escobilla de goma se utiliza para empujar la tinta a través de las zonas abiertas sobre la superficie elegida.
Este método permite controlar con precisión la cantidad de tinta utilizada. Es fiable y flexible. Se pueden elegir distintos tipos de tinta en función del material utilizado. Las tintas con base de disolvente son buenas para superficies de metal y plástico.
Las tintas UV son adecuadas para trabajos rápidos y detallados porque se secan rápidamente con la ayuda de la luz ultravioleta. Las tintas al agua, respetuosas con el medio ambiente, son las más adecuadas para usar sobre materiales blandos, como papel o cartón.
Tipos de sustratos
La serigrafía no es igual para todos los artículos, y la forma del artículo que va a imprimir también es esencial.
Tipo de artículo | Materiales comunes | Utiliza |
---|---|---|
Cilíndrico | Vidrio, plástico y metal | Latas, botellas y vasos |
Plano | Acero, PVC y acrílico | Tableros planos, paneles y rótulos |
Serigrafía cilíndrica
Imprime imágenes en artículos con formas redondas y curvas. Utiliza soportes o herramientas de torneado como base e hilador del artículo, que puede ser un tubo, una taza o una botella.
Mientras el artículo gira, el cabezal de impresión también gira y se mueve con el artículo. Esta coincidencia en el movimiento permite una capa de tinta suave y una cobertura uniforme. De este modo, puede imprimir imágenes claras y nítidas sin cambios de forma.
Aplicaciones adecuadas
- Este método funciona muy bien para imprimir en vasos, tazas y botellas.
- Este método también es habitual en la industria de la belleza para etiquetar tarros de cristal y decorar tubos de plástico.
- Este método se utiliza habitualmente en la industria para marcar piezas redondas, como tubos metálicos, mangos de herramientas y otros componentes de máquinas.
Equipo utilizado
- La impresión cilíndrica se realiza en máquinas semiautomáticas y totalmente automáticas.
- Los nuevos modelos tienen servomotores para un mejor control y disponen de mesas giratorias para trabajar con rapidez.
- Muchos sistemas incorporan unidades de tratamiento térmico o por llama para mejorar la adherencia de la tinta.
Consideraciones técnicas
- El marcado de superficies curvas requiere una cuidadosa configuración y colocación, especialmente cuando se imprime en varios colores.
- Las máquinas automáticas pueden imprimir entre 1.200 y 1.800 piezas por hora.
- Sin embargo, la adherencia del color y la tinta a las curvas es más difícil.
- Se necesita una configuración y un tratamiento de la superficie correctos.
Serigrafía plana
La serigrafía plana es adecuada para superficies lisas, no curvas. Utiliza una base fija para mantener el artículo en su sitio. Una rasqueta recta empuja la tinta a través de la pantalla y la plantilla sobre la superficie.
Durante el proceso de impresión, como nada se mueve, se tiene un gran control del flujo y el grosor de la tinta.
Este método funciona mejor para artículos sin curvas. Para productos con superficies planas, la serigrafía plana ofrece resultados limpios y uniformes.
Aplicaciones adecuadas
Este método puede aplicarse en diversas industrias.
- Por ejemplo, funciona bien en la fabricación de carteles, láminas planas de plástico y cajas de cartón.
- En la industria del automóvil, suele ser útil para imprimir en paneles de control y otros componentes del salpicadero.
- También puede utilizarla para marcar placas de circuito impreso y pequeñas piezas electrónicas que necesiten detalles finos.
Equipo utilizado
- Las impresoras de pantalla plana son de tres tipos. Puede elegir la manual, semiautomáticas o totalmente automáticas.
- Si va a imprimir sobre materiales finos o blandos, se recomienda utilizar una cama de vacío. Mantiene el material plano y quieto.
- Para grandes trabajos de impresión, los sistemas transportadores resultan útiles. Mueven el material suavemente a través de los pasos de impresión y secado. Esto ahorra tiempo y reduce los errores.
Consideraciones técnicas
- La serigrafía plana permite controlar mejor la tinta.
- Se obtienen líneas más limpias y colores más uniformes. Esto se debe a que la superficie permanece inmóvil durante la impresión.
- Además, las impresiones multicolor son más fáciles de alinear correctamente. Nada se mueve, por lo que se obtiene una mejor alineación.
- Sin embargo, ten en cuenta una cosa. Solo puede utilizar este método para superficies planas o ligeramente curvadas.
- Si su producto tiene una forma compleja, este método no funcionará. Necesitará otra solución.
- Aun así, para los artículos planos, este método ofrece gran velocidad, buena precisión y calidad constante.
Tabla comparativa
Característica | Serigrafía cilíndrica | Serigrafía plana |
Tipo de superficie | Curvo o redondo | Plano |
Complejidad de las máquinas | Alta (piezas giratorias) | Medio |
Velocidad (Automático) | 1200-1800 piezas/hora | 400-1000 piezas/hora |
Precisión de alineación | Medio (menos preciso en curvas) | Alta (superficie estable) |
Control del espesor de la tinta | Medio | Alta |
Tiempo de preparación | Más largo para trabajos multicolor | Más cortos, especialmente monocolor |
Industrias utilizadas | Cosmética, Medicina, Bebidas | Electrónica, Señalización, Embalaje |
Precisión multicolor | Inferior (debido a la rotación) | Superior (superficie fija) |
Factores a tener en cuenta antes de elegir
A la hora de elegir entre los dos, tenga en cuenta estos puntos:
Geometría del producto
En primer lugar, fíjese en la forma de su producto. ¿Es plano o redondo?
Los artículos planos, como carteles o paneles, funcionan mejor con impresoras planas.
Para botellas, tarros o tubos, opte por la impresión cilíndrica.
¿Tiene artículos con curvas poco habituales o formas irregulares? En ese caso, puede que las herramientas estándar no funcionen. Puede que necesite equipos a medida o una combinación de métodos.
Volumen de producción
A continuación, piense en cuántos artículos necesita imprimir.
Las impresoras planas son ideales para imprimir grandes lotes de hojas o planchas.
Sin embargo, si va a imprimir miles de artículos redondos, como botellas o tubos, las impresoras cilíndricas son más eficientes. También admiten más automatización.
Resolución de impresión y detalle
¿Necesita detalles y bordes nítidos? Entonces la impresión plana es su mejor opción.
La superficie lisa evita que se corra la tinta. También mantiene las líneas nítidas y los colores claros.
La impresión cilíndrica puede provocar una ligera dispersión de la tinta. Es más difícil mantener la malla tensa en superficies curvas.
Requisitos de durabilidad
Piensa en cuánto tiempo debe durar la impresión.
Las superficies planas son más fáciles de trabajar. Puedes aplicar más tinta y dejar que se seque bien. Esto ayuda a que la impresión dure más tiempo.
Los artículos curvos pueden requerir un tratamiento especial de la superficie para garantizar una buena adherencia de la tinta.
Coste de la máquina y ROI
Las impresoras cilíndricas cuestan más. Tienen piezas giratorias y controles avanzados.
Las impresoras planas son más baratas. Puede utilizarlas en una amplia gama de productos.
Si tienes un presupuesto limitado, opta por las impresoras planas. Pero piensa siempre en la rentabilidad de tu inversión.
Casos prácticos
Estudio de caso de impresión cilíndrica
Una conocida marca de cosméticos utiliza la impresión rotativa a diario. Imprimen más de 10.000 tubos de pintalabios al día. El sistema imprime a todo color con una cobertura de 360 grados.
El rápido secado UV mantiene la tinta brillante y duradera. La configuración rotativa garantiza que las impresiones se alineen correctamente, incluso a alta velocidad. Esta configuración es ideal si necesita imprimir muchos artículos redondos rápidamente y con buena calidad.
Estudio de caso de impresión plana
Un fabricante de productos electrónicos serigrafía etiquetas en cubiertas planas de dispositivos. Para mayor precisión, utilizan mesas planas fijas. Para detener el movimiento, utilizan la sujeción por vacío, especialmente para láminas finas de PVC. Esta configuración garantiza que las impresiones sean nítidas y fáciles de leer. Para trabajos exactos como el suyo, la impresión plana con soporte de vacío funciona mejor.
Consejos y técnicas avanzadas
Mejorar la adherencia
Empezar con la limpieza de la superficie. Aumentar la energía con llama, plasma o tratamiento corona. Estos pasos ayudan a evitar que la tinta se pegue, especialmente en polipropileno. Como con cualquier regla, no la ignore. Adapte la tinta al material. Los objetos metálicos necesitan tintas metálicas. Los plásticos necesitan tintas plásticas. Saltarse esta regla tiene efectos.
Reducir el tiempo de inactividad
Mantenga un flujo de trabajo fluido. Para impresoras redondas, utilice herramientas de cambio rápido. Esto reduce el tiempo de preparación entre lotes. Para la impresión plana, las pantallas deben estar preajustadas. Se deben utilizar plantillas para fijar las pantallas en su sitio, lo que ahorra tiempo y reduce los errores de alineación.
Optimización de la configuración multicolor
Para trabajos redondos, utilice sensores ópticos y herramientas servocontroladas. Estos sistemas de ajuste del color consiguen una alineación exacta para cada capa de color. Para la impresión plana, debe añadir unidades de ajuste fino a las pantallas. Éstas ayudan a ajustar las pantallas con una precisión microscópica.
Guía de selección del tipo de tinta
Tipo de tinta | Lo mejor para | Método de curado | Notas |
---|---|---|---|
Tinta UV | Plástico, vidrio | Luz ultravioleta | Seca rápido, muy resistente |
A base de disolventes | Metal, plásticos tratados | Aire/Calor | Se pega bien, fuerte |
A base de agua | Cartón, materiales ecológicos | Calor | Respetuoso con el medio ambiente, no muy fuerte |
Cuándo combinar ambas técnicas
La impresión cruzada, también conocida como impresión de diseño mixto, combina técnicas de impresión planas y redondas. Por ejemplo, electrónica con pantallas planas y mandos redondos. Ambos métodos cubren todas las superficies. En envases, se utilizan etiquetas planas mientras se imprime directamente en tubos de una sola vez.
Para obtener los mejores resultados, conecte ambas impresoras con una cinta en línea. Haga coincidir los pasos de configuración, secado y curado de la pantalla. Estos pasos permiten cambios suaves manteniendo la misma alta calidad en todas las impresiones.
Conclusión
En elegir entre serigrafía plana y redondadepende de la forma del artículo y de su diseño. Si imprime en paneles planos, tubos y botellas, el método que utilice es importante. Puede ayudarle a ahorrar tiempo, reducir los residuos y mejorar la calidad de impresión. Más del 60% de la serigrafía de envases utilizada en cosméticos, bebidas y otros productos está experimentando un rápido crecimiento.
Para obtener los mejores detalles nítidos y una fácil alineación en superficies planas, utilice la impresión plana. Los artículos redondos con diseños de envoltura completa pueden producirse mediante impresión redonda de alta velocidad. Por lo tanto, es crucial examinar detenidamente el producto en cuanto a cantidad, materiales y objetivos de impresión. Seleccione el método que mejor se adapte a su flujo de trabajo y produzca resultados de alta calidad y uniformes.
¿Quiere mejorar sus procesos de impresión? Dé el paso hoy mismo eligiendo el método de serigrafía adecuado y mejore la calidad, la velocidad y los beneficios.